Microsoft ha revelado internamente que está utilizando inteligencia artificial para ahorrar cientos de millones de dólares, incluso mientras la compañía tecnológica reduce su plantilla en miles de empleados. En una escala más pequeña, ya en Atenea.ai comenzamos a ver las primeras decisiones por parte de empresas que han comenzado a despedir personal.
Nuestro enfoque es claro: En lugar de ver un ahorro y que esto implique despidos, véalo como un costo operativo similar para lograr más utilidades.
Sin embargo, el problema de este desfase entre el tsunami de IA y la percepción de ahorro a nivel gerencial, no tiene muchos escenarios alentadores en términos de empleo.
Durante una presentación interna que fue filtrada a Bloomberg, el Director Comercial de Microsoft, Judson Althoff, destacó cómo las herramientas de inteligencia artificial están incrementando la productividad de los empleados en diversas áreas, desde ventas hasta atención al cliente. En el ámbito del servicio al cliente, Althoff señaló que Microsoft logró ahorrar más de $500 millones el año pasado gracias a un aumento en la productividad de los centros de llamadas, mejorando también la satisfacción tanto de empleados como de clientes en sus interacciones.
A partir de enero, Microsoft se encontraba en camino de invertir aproximadamente $80 mil millones en infraestructura de IA y otros esfuerzos relacionados para el año fiscal 2025, con más de la mitad de esta inversión centrada en los Estados Unidos. Los resultados financieros más recientes de Microsoft, publicados en abril para el trimestre que finalizó el 31 de marzo, mostraron ingresos de $70.1 mil millones, un aumento del 13% respecto al año anterior. El CEO, Satya Nadella, atribuyó estos resultados al crecimiento en «la nube y la IA».
En el ámbito de las ventas, los empleados de Microsoft están utilizando el asistente de inteligencia artificial Copilot de la compañía para aumentar los ingresos en un 9%, ayudando a los vendedores a encontrar más clientes potenciales y cerrar tratos más rápidamente, según Althoff. Sin embargo, Copilot ha quedado rezagado en términos de adopción generalizada en comparación con ChatGPT, atrayendo alrededor de 20 millones de usuarios semanales a nivel mundial en comparación con los 500 millones de usuarios semanales de ChatGPT.
Para los ingenieros de software, Althoff mencionó que la IA genera el 35% del nuevo código en Microsoft, reduciendo el tiempo necesario para lanzar nuevos productos. La herramienta de codificación de IA de Microsoft, GitHub Copilot, es líder en el mercado, con 15 millones de usuarios.
En el caso de las soluciones de Atenea.ai, el ahorro experimentado por las empresas es de hasta un 66% del tiempo de humanos que antes realizaban el trabajo, lo que podría verse como un potencial despido de 2 de cada 3 personas, al menos con el servicio para servicio al cliente de www.nabu.me.
Althoff también indicó que Microsoft está generando decenas de millones de dólares con un nuevo esfuerzo para utilizar la IA en la comunicación con clientes más pequeños.
A medida que Microsoft intensifica la incorporación de la IA en sus operaciones diarias, la compañía está reduciendo su personal. La semana pasada, Microsoft anunció que recortaría alrededor de 9,000 empleados, aproximadamente el 4% de su fuerza laboral global. En mayo, la empresa despidió a 6,000 empleados, y redujo cientos más en junio.
En junio de 2024, antes de los despidos recientes, Microsoft informó tener una fuerza laboral global total de 228,000 empleados, con 126,000 ubicados en los Estados Unidos.
Sin embargo, Microsoft niega que la IA haya sido la causa de los despidos. Según Bloomberg, el principal abogado de Microsoft, Brad Smith, declaró el miércoles que la IA «no fue un factor predominante» en los recientes recortes de empleo.