Un Jeque Espía y Su Estrategia para Conquistar el Mundo de la IA

En los últimos años, el jeque Tahnoun ha centrado gran parte de su atención en una nueva y ambiciosa misión. Su interés inicial por el ajedrez y la tecnología ha evolucionado hacia un esfuerzo monumental: una campaña de cientos de miles de millones de dólares para convertir a Abu Dhabi en una potencia en inteligencia artificial (IA). Esta vez, su objetivo es establecer una alianza con la industria tecnológica de Estados Unidos, buscando inversiones y colaboraciones que le permitan alcanzar su meta.

En la actual carrera armamentista de IA, Estados Unidos mantiene una posición privilegiada, principalmente debido a una compañía de hardware: Nvidia, que produce los chips necesarios para entrenar los modelos de IA más avanzados. Sin embargo, el gobierno estadounidense ha implementado restricciones sobre la venta de estos chips fuera del país, lo que ha llevado a los CEO de las principales empresas de IA en Estados Unidos a buscar financiamiento de los inversores más ricos del mundo, como Tahnoun.

Detrás de cada innovador podcast sintético y cada aplicación de IA, se encuentran enormes centros de datos, con filas de servidores que consumen una cantidad de energía significativamente mayor que las búsquedas web comunes. Para satisfacer la creciente demanda, las empresas de IA necesitan más centros de datos en todo el mundo, así como el terreno, el agua y la electricidad para operarlos, y los microchips para hacerlos funcionar. El CEO de Nvidia, Jensen Huang, ha pronosticado que las empresas tecnológicas invertirán un billón de dólares en nuevos centros de datos de IA en los próximos cinco años. En resumen, la próxima fase de la IA requerirá cantidades astronómicas de capital, bienes raíces y energía, y los Estados del Golfo, con su vasta riqueza petrolera y recursos energéticos, tienen todo lo necesario.

Arabia Saudita, Kuwait y Qatar han establecido importantes fondos de inversión en IA en los últimos años, pero los Emiratos Árabes Unidos (EAU) se han posicionado como un socio atractivo debido a su riqueza, su nueva capacidad de energía nuclear y la sofisticación de su propio sector de IA. Sin embargo, cualquier asociación estadounidense con los EAU implica, de alguna manera, una relación con el jeque Tahnoun, quien ha forjado lazos comerciales y personales con Beijing, lo que ha generado inquietudes en Washington.

El jeque Tahnoun, exjefe de espionaje, ha cultivado relaciones con empresas tecnológicas chinas, lo que ha llevado a que algunos productos de su empresa G42 sean casi indistinguibles de los fabricados en China. Por ejemplo, una subsidiaria llamada Presight AI ha vendido software de vigilancia a fuerzas policiales en todo el mundo, similar a los sistemas utilizados por la policía china. Huawei, el gigante de las telecomunicaciones, también ha tenido un papel destacado en G42, con ingenieros de la empresa trabajando en las instalaciones tecnológicas más sensibles de Abu Dhabi.

Inversiones y Alianzas Estratégicas

A pesar de los obstáculos, el flujo de capital desde los EAU hacia Estados Unidos no ha cesado. En 2024, Tahnoun inició una ofensiva de relaciones públicas en Estados Unidos, reuniéndose con figuras influyentes como Elon Musk y Mark Zuckerberg, así como con líderes políticos en la Casa Blanca. A medida que la campaña para mejorar la imagen de Tahnoun y G42 avanzaba, algunos dentro del establecimiento de seguridad nacional de EE. UU. expresaron su preocupación por la posible fuga de propiedad intelectual hacia China, lo que llevó a llamados para establecer controles de seguridad más estrictos antes de permitir cualquier transferencia de tecnología sensible a los EAU.

Las preocupaciones sobre la naturaleza autoritaria de los EAU y su historial de violaciones a los derechos humanos también han sido puntos de discusión. Activistas y expertos han advertido que el país podría utilizar la IA como un mecanismo de control estatal, similar al enfoque de Beijing. En este contexto, la relación entre Estados Unidos y los EAU se ha vuelto cada vez más complicada, especialmente con el surgimiento de fondos de inversión en IA en la región, lo que ha llevado a que los EAU se conviertan en un actor clave en el desarrollo de esta tecnología a nivel global.

Tabla de Resultados Importantes

AspectoDetalles
Inversión Total en IAMás de $100 mil millones a través del vehículo de inversión MGX
Colaboraciones con EE. UU.Acuerdos con Microsoft y BlackRock para construir centros de datos
Preocupaciones de SeguridadPosible fuga de tecnología hacia China y uso de IA para control estatal

Puntos Clave

  • El jeque Tahnoun busca convertir a Abu Dhabi en una potencia de IA mediante alianzas con la industria tecnológica estadounidense.
  • Las inversiones en IA de los EAU han superado los $100 mil millones, con planes de construir centros de datos en EE. UU.
  • Existen preocupaciones sobre el uso de la IA para el control estatal y la posible transferencia de tecnología a China.